
Mis 10 básicos, Quino Dominguez
|
|
Time to read 7 min
|
|
Time to read 7 min
En nuestro blog, siempre hemos celebrado el arte del buen vestir, la artesanía y las historias que hay detrás de quienes viven y respiran estilo. Hoy, damos inicio a una nueva sección que nos entusiasma profundamente: Conversaciones de Estilo.
Presentamos en esta ocasión a
Joaquín (Quino) Domínguez.
"Mi mayor influencia viene de mi familia. Mi abuelo, mis tíos y mi padre siempre fueron referentes de buen vestir".
Querido Chicho, soy abogado y me dedico exclusivamente al derecho de extranjería y migraciones. Mi propósito es claro: ayudar a personas, familias y empresas a comenzar una nueva vida en España, acompañándolas desde el primer momento para que se sientan bienvenidas y encuentren su lugar en esta nueva etapa de sus vidas.
Mi día a día es tan dinámico como variado. Vivo en Granada, pero mis oficinas están en Huelva y Sevilla. Además, tengo clientes en toda España y alrededor del mundo. Esto significa que paso la semana viajando y trabajando en distintos lugares, hablando con decenas de personas que, cada una desde su rincón del planeta, buscan orientación y apoyo.
Fuera del trabajo, doy prioridad a mantenerme saludable, tanto física como mentalmente. Esto incluye sesiones diarias con una mentora para cuidar mi equilibrio espiritual y practicar Hyrox, un deporte que me apasiona y me mantiene activo.
Mi estilo se basa en prendas atemporales, de alta calidad, hechas a medida y con un propósito claro: adaptar lo clásico a la actualidad. Creo firmemente que la elegancia no pasa de moda, pero siempre se puede reinterpretar con pequeños toques que le den vigencia.
Cada corte, tejido y detalle de una prenda tiene una intención. Por ejemplo, piezas icónicas como un pantalón gris de franela o una chaqueta azul marina con botones dorados nunca pierden su esencia. Si miras películas de Cary Grant o David Niven, verás que la elegancia de los años 50 sigue siendo relevante hoy en día. Es cuestión de personalizar y añadir un toque moderno.
Mi mayor influencia viene de mi familia. Mi abuelo, mis tíos y mi padre siempre fueron referentes de buen vestir. Recuerdo admirar los trajes a medida de mi abuelo, sus corbatas Hermès y sus zapatos Crockett & Jones, impecablemente cuidados. Todo esto marcó profundamente mi percepción de la elegancia.
Nací en Sevilla, una ciudad con una tradición de buen vestir que siempre ha estado presente. Desde pequeño, observaba cómo las personas elegían sus trajes, corbatas y camisas con un cuidado especial. Sin embargo, siento que esa cultura se ha ido perdiendo con el tiempo.
A pesar de ello, llevo conmigo ese recuerdo y esa valoración por la calidad y la estética que son únicas en prendas hechas a mano. Sevilla me enseñó a valorar la elegancia como un concepto que une lo funcional con lo especial.
Menos es más. Siempre procuro incluir una prenda especial que destaque sin sobrecargar el conjunto. Me gusta combinar prendas de sastrería con toques vintage o más relajados, creando equilibrio y personalidad.
Extra. Vans color blanco: son el toque divertido para todos los looks relajados, perfectos con americana, vaqueros y camiseta.
La forma de vestir dice mucho sobre nosotros. En un mundo acelerado, donde cada detalle cuenta, elegir prendas únicas y personales es una declaración de identidad. El estilo impacta, conecta y cuenta historias sobre quiénes somos y qué valoramos.
Soy un gran admirador de la escuela napolitana, algo que bien conoces. Entre mis iconos personales, algunos son más conocidos por el público general que otros. Uno de los más populares es Alessandro Squarzi, director de Fortela e icono del estilo retro-vintage y la elegancia masculina.
"Quiero subrayar la apuesta fuerte que habéis hecho desde Casa Sartorial, un soplo de aire fresco en el panorama de Madrid".
También quiero destacar a Titto Allegretto , un napolitano menos conocido, pero con un estilo que considero excepcional. Trabaja como director de imagen para distintas sastrerías napolitanas y ha hecho un trabajo notable con nuestros amigos de Saint Gregory Tailors. Para mí, esta casa representa lo mejor de la sastrería en Nápoles en la actualidad. Sus cortes son increíbles: combinan la elegancia clásica de toda la vida con un toque moderno que yo describo como retro-vintage-chic. Esto es posible gracias al increíble trabajo de su CEO, Ennio Collaro.
Entre las nuevas generaciones, admiro a Eugenio Boggio, un joven que se perfila como el heredero de los clásicos gentleman italianos y con quien tengo una gran amistad. Otro talento joven que no puedo dejar de mencionar es Leonardo Simoncini , quien pasó por la escuela florentina de Liverano & Liverano y cuya propuesta en solitario me parece maravillosa. Su estilo personal refleja un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.
De los clásicos, mis referentes absolutos son Gianni Agnelli, Cary Grant, David Niven y el legendario Steve McQueen, figuras que definieron la elegancia masculina en sus respectivas épocas.
En cuanto a la escuela inglesa, admiro profundamente a Jake Grantham de Anglo-Italian. Su estilo es sobrio, elegante y muy refinado, un verdadero referente de la elegancia británica actual. En esta misma línea, me fascina el trabajo de Fox Brothers, una casa de tejidos que ha logrado actualizar el concepto del tweed británico, conservando su esencia pero con un enfoque más moderno.
En España, quiero hacer una mención especial a Luis Herrera, quien para mí representa el verdadero significado de la sastrería de lujo. Su trabajo encarna la auténtica esencia del bespoke, con procesos tradicionales como las tres pruebas y una confección completamente hecha a mano, auténticas obras de arte.
También debo destacar a Álvaro, de Scars Fashion, quien es mi proveedor de confianza para pantalones y camisas a medida. Siempre ha sabido seguirme en mis locuras y el resultado de su trabajo es sencillamente espectacular.
Por último, quiero subrayar la apuesta fuerte que habéis hecho desde Casa Sartorial, un soplo de aire fresco en el panorama de Madrid. Admiro vuestro trabajo profundamente y tengo el privilegio de vestir algunas prendas maravillosas de vuestra colección.
Le doy su tiempo, es un ritual cada mañana, influye sobre todo mi estado de ánimo, y también qué actividades tengo programadas ese día, es un poco un cóctel, diría que es uno de los momentos que disfruto y saboreo del día, pues es algo que marca mi personalidad, mi forma de ser y muestra mucho de mí.
Si rotundamente sí, tengo una imagen muy concreta, muy marcada y hecha donde también trato de transmitir dos cosas fundamentalmente, confianza en el cliente desde un concepto clásico de un profesional del derecho bien vestido, algo que vi siempre en mi casa, y por otra distinción del resto identidad con mi marca y con lo que ofrezco en ella. Creo que la ropa es una expresión perfecta de quien soy como profesional y que me distingue.
Te diría que al menos el 70% de mi armario, si no más, está compuesto por prendas a medida. Tengo de todo: camisas, pantalones, americanas, trajes, abrigos e incluso chaquetones. Lo que más valoro de este tipo de prendas es la posibilidad de imprimirles ese toque personal que define mi estilo, algo que es muy característico en mí y que solo se logra cuando puedes elaborar una pieza desde cero.
Una de las claves de mi armario son las chaquetas combinables con distintos pantalones, además de camisas a medida, ya sea de confección industrial o artesanal. Personalmente, prefiero la combinación de chaqueta y pantalón distintos antes que el clásico traje uniformado. Creo que esta es otra de las señas de identidad de mi estilo. Tener un buen número de prendas a medida, pensadas para combinar entre sí, me permite crear un guardarropa versátil y totalmente adaptado a mi personalidad.
Mi consejo sigue la línea de lo que hemos hablado: apostar por dos prendas hechas a medida, confeccionadas de manera artesanal. Estas deben ser piezas atemporales, de calidad, pensadas para durar muchos años y combinar fácilmente con otras prendas para crear varios looks versátiles.
Por ejemplo, recomendaría un pantalón a medida en algodón heavy en tonos beige o ivory, con dos pinzas y vuelta, y una chaqueta cruzada 3x2 en azul navy. Estas dos prendas son el pilar perfecto para cualquier armario masculino. Podrás combinarlas en múltiples estilismos y siempre serán relevantes, tanto por su diseño como por su funcionalidad. Son inversiones inteligentes que no solo elevarán tu estilo, sino que también garantizarán que siempre estés bien vestido.